• LA EMPRESA
  • SERVICIOS
    • CityTour Compartidos
    • CityTour Privados
    • CityTour Educativo
    • CityParty
    • Eventos y Actividades
  • CIUDAD
    • Cuenca
    • Guayaquil
    • Quito
  • RECORRIDOS
    • Cuenca Sur
    • Cuenca Norte
    • Guayaquil de Mis Amores
    • Parque Histórico Guayaquil
    • Quito Histórico
    • Quito Moderno
  • TOURS DIARIOS
  • RESERVA
  • CONTACTOS

Información Turística

  • Home
  • /
  • Reservas

Servicios

  • CityTour Compartidos
  • CityTour Privados
  • CityTour Educativo
  • CityParty
  • Recorridos

  • Cuenca Sur
  • Cuenca Norte
  • Reserva

    Tours

    Puntos de Venta

    Información Turística

    CUENCA

    Ubicación: provincia del Azuay.

    Altitud: 2.550 msnm

    Clima: 7 - 15 °C en invierno y 12 - 25 °C 

    Disponibilidad hotelera: si

    Disponibilidad de alimentos: si

    Recomendación: ropa cómoda y abrigada 

    Población: 810.000 habitantes. 

    Cuenca es una ciudad ubicada en el centro/sur del Ecuador, es la capital de la provincia del Azuay. Está ubicado en la zona sur de la cordillera andina ecuatoriana; es la tercera población más importante del Ecuador. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

    La primera población que se quedó en este punto, que tengamos conocimiento, fue guapondelig , un cañari que significa "llanura tan ancha como el cielo". Luego de la conquista Inca se convierte en la segunda ciudad más importante del Imperio Inca llamada Tumipamba o Tomebamba, además de ser la cuna del Inca Huayna Cápac, hasta que fue conquistada en 1533 por los españoles y fundada como "Santa Ana de los cuatro ríos". de Cuenca" en honor a la Cuenca (España) del virrey limeño Andrés Hurtado de Mendoza quien puso a Sir. Gil Ramírez Dávalos al mando, el 12 de abril de 1557.

    Cuenca declaró su independencia española el 3 de noviembre de 1820; pero sólo fue efectiva después de enfrentar la dura represión y la guerra, cuando el resto del Ecuador fue liberado del yugo español,

    Con la organización de la República de la Gran Colombia y luego del Ecuador, Cuenca fue designada como capital del Departamento Sur, y luego de la provincia del Azuay. 



    COMPLEJO ARQUEOLÓGICO INGAPIRCA

    Ubicación: provincia de Cañar.

    Altitud: 3.120 msnm

    Distancia desde Cuenca: 80 Km (1 hora 30 minutos)

    Clima: Frío - ventoso - lluvioso

    Disponibilidad hotelera: si

    Disponibilidad de alimentos: si

    Recomendación: Ropa cómoda y abrigada.

    Ingapirca es la construcción arqueológica más importante del Ecuador, de origen inca. Es un observatorio del sol y la luna. Ingapirca es una palabra quichua que significa muro del Inca. Es una auténtica construcción Inca. La totalidad de los vestigios arqueológicos de Ingapirca, conocidos desde el siglo XVIII, más el valle de Cañar fueron denominados como provincia de Hatun Cañar. No sabemos exactamente para qué fue construida esta construcción Inca-Cañari, la única opinión que coincide historiadores y arqueólogos es que fue construida por orden de Huayna Cápac, durante las campañas de conquista que hace años inicia su padre Tupac Yupanqui, a la territorios del sur del Ecuador. Aparentemente fue uno de los puntos estratégicos militares de los incas, como zona de armamento de las tropas del norte,pero la razón más importante de su existencia fue el culto al sol, máximo dios inca.

    CASCADA GIRON

    Ubicación: provincia del Azuay.

    Altitud: 2.590 msnm

    Distancia desde Cuenca: 47 Km (1 hora)

    Clima: Frío - ventoso - lluvioso

    Disponibilidad hotelera: si

    Disponibilidad alimentaria: si

    Recomendación: Ropa cómoda y abrigada.

    Situado a 5 Km. en el noroeste del cantón Girón. Para llegar a la primera cascada no es necesario esfuerzo físico, ya que el recorrido tiene las mejores condiciones. Esta ruta tiene iluminación, por lo que no hay problema para visitarla de noche y escuchar los maravillosos sonidos de la naturaleza y el silencio de la noche.
    Para ir a la segunda cascada "cuesta arriba", una aventura que te deja sin aliento. Naturaleza virgen, pozas naturales y pequeñas cascadas, harás sentir la adrenalina en tu cuerpo mientras caminas y descubres un paraíso dentro de la selva, similar a la región amazónica.

    PARQUE NACIONAL CAJAS

    Location: Azuay province.

    Ubicación: provincia del Azuay.

    Altitud: 3.000 - 4.500 msnm.

    Distancia desde Cuenca: 34 Km (45 min)

    Clima: Frío-nublado-lluvioso.

    Disponibilidad hotelera: si

    Disponibilidad alimentaria: si

    Recomendación: Ropa cómoda y abrigada, campera especial para la lluvia, zapatos de trekking para soportar la humedad.

    El Parque Nacional Cajas tiene una extensión de casi 30000 hectáreas de bosque natural, donde podemos encontrar más de 230 lagunas de diferentes tamaños. El parque es un verdadero paraíso para los amantes de la pesca deportiva, porque hay muchas truchas. En este maravilloso paisaje también viven una gran cantidad de especies de aves, algunas de ellas en peligro de extinción. Para observar al Cóndor, símbolo de nuestra nacionalidad, no existe mejor lugar que el Parque Nacional Cajas.

    GUALACEO

    Ubicación: provincia del Azuay.

    Altitud: 2320 msnm

    Distancia desde Cuenca: 34 Km (45 min.)

    Clima: cálido y despejado

    Disponibilidad hotelera: si

    Disponibilidad alimentaria: si

    Recomendación: Ropa cómoda y ligera.

    Es una ciudad oriental de la provincia de Azuay, en Ecuador, a unos 40 Km. de Cuenca. Los ríos Santa Bárbara y San Francisco atraviesan la ciudad. Por la belleza de este pueblo se le llama "el jardín del Azuay". La ubicación ayuda a la conexión con la región amazónica de Ecuador. Las actividades más importantes son la agricultura, la artesanía y el turismo.
    La fabricación de zapatos y mantones son las artesanías más típicas de este punto. Entre las comidas típicas se encuentran el rosero (bebida), el hornado (cerdo) y el cuy asado (cuy asado). La actividad comercial es evidente los domingos, martes y viernes. Los mejores días para visitar Gualaceo son el aniversario de fundación en junio, la fiesta del Carnaval del río, la celebración de "Santiago Apóstol" en julio o la Fiesta del Durazno en marzo.
    Es uno de los más pequeños Centros Turísticos de la capital de la provincia del Azuay, valle subtropical que le da un singular encanto al visitante, las hermosísimas riberas de los ríos Santa Bárbara y San Francisco, los hermosos paisajes, la deliciosa comida típica de Gualaceo.

    VALLE DE YUNGUILLA

    Ubicación: provincia del Azuay.

    Altitud: 1360 msnm

    Distancia desde Cuenca: 75 Km (1 hora)

    Clima: semi-tropical - despejado

    Disponibilidad Hotelera: si

    Disponibilidad de Alimentos: si

    Recomendación: Ropa cómoda y ligera.

    En el recorrido se verá la ciudad de "Girón", el puente viejo de Rircay y luego la cooperativa Lentag, parte del valle de Yunguilla y finalmente la ciudad de "Santa Isabel".
    El visitante llegará al valle de Yunguilla para disfrutar del clima semitropical, que en los últimos años se convirtió en una "ciudad satélite", debido a la gran cantidad de villas de vacaciones de algunas personas de la provincia y otros puntos del país. uno de los atractivos más importantes de este valle son las moliendas, para hacer "guarapo" (jugo de caña de azúcar) y aguardiente, y la "mapanagua" que es una combinación de guarapo y aguardiente. Santa Isabel que es el punto habitado se encuentra en lo alto de un cerro en la provincia del Azuay.

    Cuenca

    • +5937 2818561 / 0958848348 0998303981 / 0999779476

    • Remigio Crespo y Latinoamericana
      (Diagonal a Batán Shopping)

    Guayaquil

    • 0999255561 / 0987809592 0998303981 / 0999779476

    • Sucre 112 y Malecón 2000

    Quito

    • 0999774589

    • Av 18 de Septiembre y Amazonas

    USA

    • +1 (203) 826-4607

    • USA danbury Connecticut

    © 2022 Turibus

    • Sitio web creado por www.Cuencanos.com